Entradas

La importancia de las cámaras de vigilancia

Imagen
Contar con una cámara de estas características puede reportarnos multitud de ventajas, ya que además de proporcionar una sensación de seguridad y protección adicional, también permiten identificar a personas, elementos y cualquier tipo de circunstancia que se pudiera generar y que resultase peligrosa o preocupante para nuestros intereses. Si nos fijamos, no hay empresa, comercio o finca de gran valor que haya optado por prescindir de las cámaras de vigilancia si se le ha presentado la oportunidad de cuestionarlo, pues todos deseamos aumentar siempre nuestras medidas de seguridad para evitar a toda costa cualquier tipo de imprevisto o amenaza que nos pudiera comprometer, a nosotros o al negocio. Es vital contar con “refuerzos” a la hora de protegernos del resto. Ya no solo por la integridad física, puesto que no siempre lo que se pretende vigilar es a la persona en sí, sino por garantizar la protección de documentos y objetos de gran valor. Pero eso no es todo, muchas de ella...

¿Por dónde entran los virus?

Estos son algunos ejemplos. 1.       2. 1. Internet Correos electrónicos: los virus se camuflan en el correo recibido también puede estar en los archivos adjuntos, ya que disponen de macros, que son un conjunto de instrucciones que se crean para que un programa las realice de forma automática y secuencial. Dentro de dichas instrucciones se puede insertar código vírico (código malicioso). También pueden encontrarse virus en los archivos ejecutables (archivos con extensión .exe). Las páginas Web. Existen páginas que contienen virus que se instalan en nuestro ordenador. FTP (Protocolo de Transferencia de Ficheros) es un sistema que sirve para colocar documentos en otros ordenadores que estén en cualquier parte del mundo o para descargar ficheros de dichos ordenadores. Al acceder a una dirección determinada y descargar un fichero, éste se copia directamente en nuestro ordenador, con el consiguiente contagio en caso de contener virus u otra amenaza. ...

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo de mi equipo?

Imagen
El día a día nos hace descuidar muchas veces nuestra principal herramienta de trabajo, nuestra PC; y gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si damos un mantenimiento preventivo periódico de cada uno de los componentes de la PC. Dentro de los problemas más comunes que se encuentran en los equipos están el exceso de calor ya que acelera el deterioro de los delicados circuitos de tu equipo. Las causas más comunes del recalentamiento son el polvo y la suciedad: los conductos de ventilación y los ventiladores tupidos pueden bloquear la circulación del aire en el interior de la cubierta, y hasta la capa de polvo más delgada puede elevar la temperatura de los componentes de tu máquina. Por eso es necesario mantener tu sistema limpio por dentro y por fuera. Dentro de tantas ventajas de realizar este mantenimiento te podemos mencionar que aseguras tu información, ayudas al rendimiento del sistema y sobre todo: ahorras tiempo...